Viaje a Rajasthan con Varanasi

  • Inicio
  • Viaje a Rajasthan con Varanasi

 

Nombre de ViajeViaje a Rajasthan con Varanasi
Duración de Viaje15 Noche y 16 Dias
Lugares a VisitarNew Delhi – Hudeel – Bikaner – Jaisalmer – Jodhpur – Udaipur –Pushkar – Jaipur – Agra –Varanasi(Benarés)
En Medio de camino visitaRanakpur y Fatehpur Sikri
Viaje a Rajasthan con Varanasi
Viaje a Rajasthan con Varanasi

 

Día 01. Delhi: Llegada a Delhi

¡Bienvenidos a la India! A su llegada le recibiremos en el aeropuerto, les esperará nuestro chofer con un cartel con su nombre. Le llevaremos a su hotel, dónde le entregaremos los documentos necesarios para su viaje, (reservas de hotel, billetes de avión interno y tren (si lo ha contratado en su viaje)). Noche en Delhi.

DELHI: La capital de reyes e imperios, ahora convertida en metrópolis de gran extensión, con una mezcla fascinadora entre el pasado y el presente. Delhi es una ventana a una vista entre el pasado y el presente.

Día 02. Delhi

Después del desayuno, empezamos con una visita guiada por la ciudad nueva (New Delhi): India Gate, President’s Viajes India House, Humayun’s Tomb, Qutab Minar (la más grande torre en piedra tallada en India) y Laxmi Narayan Temple. Después de la comida visitaremos la antigua Delhi (Old Delhi): Jama Masjid (una de las más grandes mezquitas en Asia, se puede visitar desde fuera), Red Fort (fuerte que se construyó durante los años 1638 hasta 1648 cuando la cultura Mughal estaba en alza y desde dónde el fuerte se puede ver el rio Jamuna) y Gandhi Memorial. Si hay tiempo, se pueden visitar más lugares como los mercados. Noche en Delhi.

Día 03. Delhi – Hudeel: Por carretera

Después del desayuno ruta hacia Hudeel (un pueblo de Shekawati). Al llegar al alojamiento, a casa de nuestros familiares, habrá tiempo libre para acomodarse. Más tarde visitaremos el templo Karni Kot (Templo dedicado a la diosa Karni la mas adorada por los Rajputs) situado a 1 km en el desierto. Al regresar visitaremos Hudeel, un típico pueblo de Rajasthan.  Noche en el alojamiento.

HUDEEL: Pueblo cercano a Sikar en la region de Shekhawati. Pueblo rural, dónde poder ver la vida real de los poblados de India. No se trata de un pueblo turistico, esta parada esta destinada para personas que quieran conocer la India real. Visitar este pueblo da la oportunidad de convivir con una familia hindu y conocer sus costumbres.

Día 04. Hudeel – Bikaner: Por carretera

Por la mañana temprano, después del desayuno, nos dirigiremos hacia Bikaner. Al llegar, realizaremos el registro en su hotel. Posteriormente, visitaremos la imponente fortaleza de Junagarh, construida entre 1588 y 1593 por el Maharajá Jai Singh. A continuación, nos trasladaremos a la granja de cría de camellos, donde tendrás la oportunidad de observar distintas razas de camellos y presenciar el proceso de ordeño. Si lo deseas, podrás probar su leche en diferentes formas: helado, café u otras preparaciones. Si el tiempo lo permite, también visitaremos el fascinante Templo de las Ratas (Karni Mata Temple) en Deshnok, ubicado a unos 30 minutos en coche de la ciudad. En caso de no realizar esta visita el mismo día, podremos incluirla al día siguiente por la mañana. Alojamiento en el hotel.

BIKANER: Bikaner conserva el esplendor medieval que caracteriza a la ciudad, conocida como “la ciudad del camello” por ser famosa por criar a los camellos más veloces. El desierto forma una parte inseparable de esta región. Bikaner está rodeada por una muralla de siete kilómetros que cuenta con cinco puertas. Sus fortalezas y palacios, construidos con delicada piedra arenisca rojiza-rosada, son testigos de su rica herencia histórica y arquitectónica. La historia de Bikaner se remonta a 1488 d.C., cuando el príncipe Rathore, Rao Bikaji, descendiente del fundador de Jodhpur (1459 d.C.), Rao Jodhaji, estableció su reino aquí. Aunque Rao Jodhaji tenía cinco hijos, fue Rao Bikaji quien siguió sus pasos. Bikaji transformó el yermo estéril conocido como Jangladesh en una ciudad impresionante que lleva su nombre. La ubicación estratégica de Bikaner la convirtió en un punto clave de las rutas comerciales entre Asia occidental y central durante esos años.

Día 05. Bikaner – Jaisalmer: Por carretera

Por la mañana, después del desayuno, nos dirigiremos hacia Jaisalmer. A la llegada al hotel, realizaremos el registro. Más tarde, excursión a Sam (Sand Dunes), donde disfrutaremos de un paseo en camello de aproximadamente 30 minutos. En el desierto, podremos contemplar la magnífica puesta de sol y disfrutar del ambiente único, acompañado por los lugareños que amenizarán la experiencia con sus cantos y danzas tradicionales. Regreso al hotel y tiempo libre. Alojamiento.

JAISALMER: En el corazón del desierto del Thar, emerge como un espejismo la Ciudad Dorada, Jaisalmer. Dominada por una fortaleza de arenisca amarilla, la ciudad destaca por sus templos, balcones y edificios tallados en esta misma piedra. La fortaleza de Jaisalmer, la más antigua del mundo, alberga en su interior una ciudad amurallada con elaboradas fachadas y detalles arquitectónicos únicos.

Día 06. Jaisalmer

Después del desayuno, dedicaremos todo el día a visitar la Ciudad Dorada, Jaisalmer. Comenzaremos en el lago artificial de Gadisar, donde podrá observar a los peces gato en su hábitat y subir unas escaleras que ofrecen excelentes vistas para fotografías. Continuaremos hacia la zona de la fortaleza, que alberga toda una ciudad dentro de la ciudad. Visitaremos las principales atracciones, como los templos jainistas y los elaborados edificios tallados. Tendrá tiempo libre para explorar el interior de la fortaleza, donde encontrará diversos bazares. Noche en el alojamiento.

Día 07. Jaisalmer – Jodhpur: Por carretera

Por la mañana, después del desayuno, nos dirigiremos a Jodhpur. Llegada al hotel. Visitaremos el majestuoso Mehrangarh Fort. Para acceder a la fortaleza, recorreremos un tramo en coche y luego subiremos a pie por un sendero que nos llevará hasta la cima. Desde allí, disfrutaremos de una vista espectacular de la ciudad azul, ya que la fortaleza se encuentra en la cima de una colina, permitiéndonos apreciar toda la ciudad desde lo alto y entender por qué se le llama así. Tras la visita, si el tiempo lo permite, visitaremos el Jaswant Thada Memorial. Por la tarde, podremos explorar la Torre del Reloj y el centro comercial de la ciudad, donde los comerciantes se agrupan alrededor de la plaza. Alojamiento.

JODHPUR: Situada al borde del desierto del Thar, Jodhpur fue la capital del estado de Marwar, fundado en 1459 por Rao Jodha de Rathore, de la casta Rajput, proclamada descendiente de Rama, el héroe del Ramayana. La fortaleza de Mehrangarh, construida en el siglo XV, se encuentra en la cima de una colina rocosa, a 125 metros de altura sobre la ciudad. La ciudad está rodeada por una muralla de 10 kilómetros de largo, con 8 puertas y bastiones que dominan el paisaje urbano.

Día 08. Jodhpur – Udaipur: Por carretera

Por la mañana, después del desayuno, nos dirigiremos a Udaipur. Llegada al hotel. En ruta, visitaremos Ranakpur, donde exploraremos los templos jainistas del siglo XV, siendo uno de ellos el templo jainista más grande del mundo, ¡con 1444 pilares tallados, ninguno igual! Continuaremos hacia Udaipur por la tarde y disfrutaremos de un paseo en barca por las tranquilas aguas del lago Pichhola, desde donde se pueden contemplar los impresionantes edificios reales a lo largo de su orilla (siempre que haya agua). El recorrido en barca tiene una duración aproximada de 1 hora, visitando el lado del Lake Palace y el Jagmandir Palace. Alojamiento.

UDAIPUR: Conocida como la ciudad más romántica de Rajasthan, Udaipur está rodeada por las colinas de Aravalli. Es una fascinante mezcla de vistas, sonidos y tierras que han inspirado a poetas, pintores y escritores. Famosa por su palacio, lagos, templos y jardines, la ciudad lleva en sus calles el sabor de un pasado heroico, marcado por el valor y la caballerosidad. La reflexión en las aguas del lago Pichola invita a la pausa y la meditación.

Día 09. Udaipur

Después del desayuno, dedicaremos todo el día a una visita turística por Udaipur. Comenzaremos en el City Palace, donde admiraremos habitaciones decoradas con mármol, espejos, puertas de marfil, ventanas de vidrios de colores y balcones de mármol con figuras de pavos reales en el patio. Continuaremos con la visita a Saheliyon Ki Bari, unos jardines preciosos, y al templo de Jagdish, ubicado en el centro de la ciudad. Desde aquí podremos pasear por las calles y bazares de Udaipur. Noche en el alojamiento.

Día 10. Udaipur – Pushkar: Por carretera

Por la mañana, después del desayuno, nos dirigiremos a Pushkar. Llegada al hotel. Por la tarde, visitaremos la ciudad más sagrada de Rajasthan. Visitaremos el templo de Brahma, el único dedicado a este dios en el mundo. Pasearemos por los Ghats que rodean el lago sagrado, donde podremos observar a los peregrinos que acuden aquí. Disfrutaremos de un paseo por las calles y mercados del centro de la ciudad. Al caer la noche, podremos contemplar la maravillosa puesta de sol a orillas del lago, desde los Ghats. Alojamiento.

Pushkar: Es un lugar sereno, ideal para descansar del bullicio de India. Pushkar, situado al borde del desierto y a solo 11 km de Ajmer, está separado por la montaña Pahar, conocida como la montaña serpiente, debido a su peculiar forma, visible al viajar hacia Pushkar. La ciudad cuenta con el pequeño lago de Pushkar, rodeado por numerosos ghats y templos de baño. Para los hindúes, es un importante centro de peregrinaje, frecuentado por muchos Sadhus (personas en busca de espiritualidad). Pushkar alberga el templo de Brahma, el único dedicado a esta deidad, marcado por un capitel rojo y un símbolo del ganso en la entrada, que indica que Brahma eligió personalmente a Pushkar como su lugar sagrado.

Día 11. Pushkar – Jaipur: Por carretera

Por la mañana después del desayuno iremos hasta Jaipur. Llegaremos a la preciosa Ciudad Rosada de la India (Pink city). Llegada a su hotel. Por la tarde, paseo por las calles y los coloridos bazares. La belleza de Jaipur reside en la majestuosa arquitectura de sus edificios. Visitaremos el templo de Birla para conocer la vida religiosa de Jaipur. Esta estructura de mármol, construida en 1985, alberga estatuas adornadas, incluyendo una de Lakshmi (diosa de la abundancia y la belleza) y Narayan, vestidos con trajes llamativos que representan el lujo divino según la visión hindú. El templo cuenta con tallas y pilares decorados con imágenes del panteón hindú. Noche en el alojamiento.

JAIPUR: Jaipur es la capital del estado de Rajastán, un reino romántico de palacios resplandecientes, grandes y poderosas fortalezas, y los Maharajas. Pertenecientes a la casta guerrera de los KSHATRIYA, los príncipes Rajput hicieron enemigos temibles. Sin embargo, muchos de ellos mantuvieron estos enemigos para conservar su abundancia y autoridad local, resultando conveniente proclamar lealtad al poder central. Así, disfrutaron de una posición privilegiada bajo los emperadores y también los británicos. La capital de Rajastán toma su nombre del fundador Jai Singh II, el Maharaja de Sawai por los Mughal. Jaipur es conocida como la “ciudad rosa” debido al color distintivo de sus edificios. Sin embargo, esto fue una casualidad, ya que no formaba parte del plan original; la ciudad fue pintada de rosa en honor al príncipe Alberto en 1856, cuando visitó Jaipur durante una visita de estado.

Día 12. Jaipur
Después del desayuno visitaremos:

AMBER: Fortaleza de Amber: a 11 kms a las afueras de Jaipur, la fortaleza de Amber es la clásica fortaleza Rajasthani. Fue construida por Man Singh I en 1592 y acabada por su descendiente Jai Singh I. Una hermosa fusión entre los estilos Mughal e hindú en su última expresión. Para subir hasta la fortaleza, subirán a lomos de un elefante.

CITY PALACE: Una mezcla entre el estilo Mughal y la arquitectura tradicional Rajasthani, el palacio de la ciudad. Contiene el Chandra Mahal, el templo de Shri Govind y el museo del palacio de la ciudad.

JANTAR MANTAR: El más grande y bien conservado observatorio de los 5 construidos por Jai Singh I en diferentes partes de la ciudad.

HAWA MAHAL: La ornamental fachada del ‘’Palacio de los Vientos’’ es ya un símbolo de Jaipur. Una estructura enyesada de piedra arenisca en color rosa con balcones elaborados. El palacio tiene 953 ventanillas. Construido en 1799 por Pratap Singh, era una gradería cubierta real para las mujeres de palacio desde donde podían observar sin ser vistas. Alojamiento.

Día 13. Jaipur – Agra: Por carretera

Después del desayuno, viaje hacia Agra. Durante el camino, visitaremos la antigua ciudad mogol Fatehpur Sikri. Llegada a su hotel. Tiempo libre.  Noche en el alojamiento.

AGRA: La pequeña aldea de Agra fue la segunda capital del imperio Mughal gracias a Akbar y Shah Jahan. A día de hoy, Agra es un contraste de edificios de piedra arenisca roja y mármol blanco. Agra conserva todavía la herencia Mughal, la ciudad preferida de este estilo.

Día 14. Agra – Noche en Tren

Después del desayuno visitaremos el Taj Mahel y la Forteleza de Agra. Por la noche, viaje nocturno en tren hasta Varanasi. Noche en el tren.

TAJ MAHAL: Una de las siete maravillas del mundo, el monumento más extravagante creado por amor. Shah Jahan lo construyó en memoria de su esposa preferida, Mumtaz Mahal, que murió en 1631 mientras traía al mundo a su hijo. El monumento hecho de mármol blanco y de piedras semipreciosas. Fue construido por 20.000 hombres que emplearon 22 años para realizar esta maravilla (1632-1654). El ingeniero, los escultores, los calígrafos y los masones expertos que construyeron el Taj Mahal habían venido de toda India y de Parsia (Irán). El Taj Mahal es la obra maestra de la arquitectura de Mogol, y patrimonio mundial.

Día 15. Varanasi

Por la mañana, llegada a Varanasi. Tras la llegada, traslado al hotel. Tiempo libre. Más tarde, por la tarde, asistiremos a la ceremonia Aarti en los ghats y daremos un paseo por las calles de Varanasi. Alojamiento.

VARANASI: Varanasi es la ciudad más sagrada de India, un importante centro de peregrinaje y una de las principales atracciones turísticas. Con el sagrado río Ganges como protagonista, Varanasi ha sido un centro de aprendizaje durante más de 2000 años. En sus cercanías, en Sarnath, Buda predicó su primer sermón, a tan solo 10 km de la ciudad. Varanasi se convirtió en un gran centro hindú, pero sufrió varios saqueos por invasores musulmanes. Estos saqueos llevaron a que el emperador Mughal, Aurangzeb, destruyera casi todos los templos y convirtiera el más famoso en mezquita. Varanasi también es conocida como Kashi o Benarés, y su nombre actual proviene de la antigua palabra que significa “ciudad entre dos ríos”, el Varuna y el Asi. Para los hindúes, Varanasi siempre ha sido un lugar especial. Se considera el sitio ideal para morir, pues se cree que quien muere aquí asegura su ascensión directa al cielo.

Día 16. Varanasi – New Delhi – Salida (Vuelo)

Después del desayuno, por la mañana temprano, realizaremos un paseo en barca por el río Ganges para observar los rituales. Veremos la vida matutina en los Ghats, cómo se asean, rezan y viven al lado del río más sagrado de India, donde comienza y termina la vida. Visitaremos varios templos en Varanasi, como el Bharat Mata Temple, el Durga Temple y el Tulsi Manas Temple. Luego, nos dirigiremos a Sarnath, donde Buda dio su primer sermón a sus discípulos. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Varanasi para tomar el vuelo a Delhi. Fin de nuestros servicios. A la llegada al aeropuerto de Delhi, deberá tomar un autobús del aeropuerto que lo llevará a la terminal de salidas internacionales (aproximadamente 30 minutos), desde donde podrá tomar su vuelo de regreso a su país.

Si desea realizar un viaje a Rajasthan con Varanasi, contáctenos para obtener más información. También ofrecemos visitas a los parques nacionales de la India. Si desea saber cuánto cuesta un viaje a la India o cuándo es el mejor momento para viajar, no dude en preguntar. Ofrecemos recomendaciones y consejos para viajar a la India, información sobre aduanas y migración, y detalles sobre las vacunas necesarias. Si planea viajar sola, no se preocupe, le proporcionamos información útil sobre viajar como mujer en la India. También le aconsejamos sobre qué llevar en su maleta para su viaje. Existen dos formas de viajar a la India: viajes organizados o con chófer privado. Si está buscando una opción económica, también podemos ayudarlo. Para más detalles y precios, contáctenos para organizar su viaje.

shape
4.9k
shape
shape
shape